Acerca de los envíos 

Consideraciones generales

Los trabajos deberán ser inéditos y contar con las siguientes características:

  • Considerar que los lectores incluyen a un público diverso, especialmente estudiantes y profesionales en formación en el área de enfermería. Por ello, debe abordarse con claridad el tema, evitando un enfoque excesivamente técnico o la presentación de informes de trabajo.
  • Mostrar dominio del tema mediante la exposición de argumentos y resultados.
  • Estructuración lógica, coherente y ordenada tanto del texto en general como de los conceptos y argumentos específicos.
  • Uso de un lenguaje comprensible, evitando tecnicismos innecesarios o explicándolos de manera sencilla cuando sean indispensables.
  • Redacción clara y precisa, que facilite la lectura y comprensión del contenido sin perder profundidad en el tratamiento del tema.

Formato

1.- Información general:

  • Breve resumen del trabajo (de 250 a 300 palabras).
  • Datos generales: Nombre completo del autor, número telefónico y cuenta de correo electrónico.
  • Ficha curricular que incluya grado académico, adscripción actual, además de la información que considere pertinente, en no más 700 caracteres con espacios.

 

2.- Presentación y extensión:

  • Archivo tipo doc con fuente arial 12, interlineado 1.5 y párrafos justificados.
  • Extensión de 3 a 5 cuartillas, equivalentes aproximadamente a 900 a 2000 palabras (incluyendo referencias).

 

3.- Estructura:

  • Un título breve y atractivo.
  • Introducción corta al tema que logre atraer la atención del lector.
  • División del texto en secciones destacadas mediante subtítulos.
  • Descripción de los resultados obtenidos y una argumentación sustentada de los mismos.
  • Exposición de las principales conclusiones que se infieren del contenido del texto.

 

4.- De los autores

  • Contar con Orcid, o realizar el registro en: https://orcid.org/
  • Llenar el formato cesión de derechos, donde transfiere parcial o totalmente los derechos de uso, reproducción, distribución o publicación del artículo.

Envío

  • Enviar al correo: cserevista@gmail.com utilizando las palabras clave del título o tema en el asunto.

Tipos de artículos

Ensayos críticos

Texto argumentativo que expone una postura crítica o analítica sobre un tema relevante en enfermería, con base en la literatura científica y experiencia profesional.

Artículo de reflexión

Artículo que presenta una apreciación personal, profunda y fundamentada sobre vivencias, dilemas éticos o situaciones significativas en la práctica de enfermería.

Cartas al editor

Comunicación breve dirigida al equipo editorial para comentar, criticar o complementar artículos previamente publicados, o bien para expresar una opinión sobre temas actuales del área.

Innovación para la práctica

Artículo que presenta propuestas, intervenciones, herramientas o estrategias innovadoras aplicadas o aplicables en el ejercicio profesional de la enfermería.

Editorial

Texto escrito por el equipo editorial o colaboradores invitados, que expresa una postura institucional o reflexión sobre temas de interés general en el ámbito de la salud y enfermería.